La clave es elegir una distribución compacta que permita dormir bien, circular sin golpes y guardar lo imprescindible. Define primero si las camas serán simultáneas (dos camas siempre montadas) o alternas (cama nido/abatible). Después, mide puertas, ventanas y enchufes: la posición de la puerta y el radiador suele decidir el plano.
Medidas que evitan errores
Contents
Piensa en estas cifras como una guía práctica para no quedarte corto: deja 60–70 cm de paso libre en la zona principal, 40–45 cm junto al lado “usable” de cada cama (si va pared a un lado, ese lado puede quedar a 10–15 cm), 40–50 cm entre cama y mesa/mesilla, y ≥10 cm frente a radiadores o muros fríos. Con literas, busca ≥75 cm de hueco entre el colchón superior y el techo para leer sin chocar; si tu techo es bajo, valora cama nido o litera baja.
Distribuciones que funcionan en cuartos mini
Litera clásica (la más compacta)
Soluciona el problema en planta de un plumazo. Colócala en pared larga y deja el paso libre en el lado opuesto. Elige modelos con cajones o cama nido abajo para tener tercer colchón u orden sin añadir muebles. Compleméntala con apliques de pared en lugar de lámparas de mesa para liberar superficie.
Cama nido (dos en el espacio de una)
De día parece una sola cama; de noche, la inferior se extrae. Ideal en habitaciones que también hacen de zona de juego/estudio. Procura que el frente de la nido tenga 1 metro despejado para extraerla sin mover medio cuarto.
Paralelas pared a pared (simétricas y fáciles)
Dos camas de 90×190 enfrentadas a los muros largos, con un paso central. Funciona cuando el dormitorio es más largo que ancho. Si el ancho es justo, sustituye mesillas por estantes volados y usa cabeceros finos.

En “L” (aprovecha la esquina)
Una cama en cada pared formando ángulo. La esquina se “lee” como un sofá de día si añades cojines. Te deja un rectángulo libre para escritorio o armario. Coloca una alfombra única que una el conjunto y evite que se vea troceado.
Cabeza con cabeza (espalda contra espalda)
Ambas cabeceras a la misma pared, con cabecero corrido o módulo bajo entre medias. Es muy cómodo para leer y perfila bien el eje del cuarto. La pared opuesta queda libre para armario o mesa.
Altillo + cama baja (loft)
Si la altura acompaña, eleva una cama en altillo con escritorio o almacenamiento debajo y deja otra cama a ras de suelo. Es una forma elegante de separar descanso y estudio en pocos metros. Prioriza barandillas y escalera sólida.
Cómo adaptar la idea a medidas típicas
Habitación aproximada 2,40 × 3,00 m
Litera en la pared de 3,00 m y armario de 60 cm en la opuesta; mesa en la ventana. Alternativa: dos paralelas de 90×190 con estantes como mesillas y pasillo central de ~60 cm.
Habitación aproximada 2,10 × 2,70 m
Cama nido a lo largo de 2,70 m con escritorio al lado corto; o camas en L con cabeceros finos y armario corredero para no robar paso.
Habitación estrecha 1,90 × 3,10 m
Cabeza con cabeza en la pared corta y módulo bajo entre camas; deja la pared larga libre para armario puente o mesa continua.
Almacenaje inteligente (sin añadir volumen)
Un canapé abatible multiplica la capacidad sin ocupar pared. Los cajones bajo cama son oro para ropa de cama y juguetes. En vertical, los altillos y armarios puente rodean la zona de cabecero sin comerse el paso. Cambia bisagra por puertas correderas en el armario para liberar centímetros y usa baldas voladas en lugar de mesillas profundas.
Trucos visuales para que “parezca más grande”
Elige cabeceros bajos o tapizados finos, paredes en neutros luminosos y un solo suelo continuo. Una alfombra grande que recoja ambas camas unifica y ordena. Las cortinas a techo (aunque la ventana sea baja) estiran visualmente. La luz indirecta en apliques o tiras LED bajo el estante del cabecero crea profundidad sin ocupar.
Seguridad y sentido práctico
En literas, el/la pequeño/a duerme abajo; pon barandilla completa en la cama superior y escalera fija. Evita colocar la litera pegada a ventanas practicables. En camas paralelas, sujeta cables y regletas fuera de la zona de paso. Si hay humedad o frío en muros exteriores, separa unos 5–10 cm la cama para que respire.
FAQ
¿90×190 o 105×190 en cuartos pequeños?
En habitaciones mini, 90×190 suele ser el equilibrio entre confort y paso. El 105 funciona si eliges cama nido o litera para no perder circulación.
¿Puedo meter escritorio con dos camas?
Sí: con cama nido o litera, reserva el frente libre para una mesa estrecha (profundidad 45–50 cm) y silla sin brazos. Si no cabe, valora encimera volada a medida.
¿Es buena idea poner mesillas?
Solo si te quedan 40–45 cm de paso. Si no, opta por estantes volados, bolsilleros de cabecero o apliques con repisa.
¿Altura mínima para literas?
Para comodidad, busca que entre el colchón superior y el techo quede ≥75 cm. Con techos bajos, mejor literas compactas o cama nido.
¿Cómo evitar sensación de “cuarto abarrotado”?
Una paleta corta (dos neutros + un acento), muebles de líneas finas y pocos objetos a la vista. Repite materiales (madera clara + blanco + negro mate en herrajes) y todo se verá calmado.